Tutoriales en diversas categorías.

Exportar un modelo desde Blender a dDO

Pese a que Quixel dDO es bastante benevolente a la hora de tragar modelos exportados desde otras plataformas, en este caso Blender, conviene hacerlo con unos ajustes determinados para evitar cualquier tipo de problema a la hora de texturizar dicho modelo con la suite de Quixel.

Leer más

Mental Ray Production Shaders en Maya

Production Shaders es una libreria de shaders incluidos con Mental Ray desde la versión 2.6 de dicho motor de render y por lo tanto disponibles para su uso con  Maya desde la versión 2008 del mismo.  El problema inicial de esta librería es que de serie se encuentra desactivada y no es posible usar estos shaders dentro de Maya. ¿Por qué? Simplemente porque el departamento de calidad de Autodesk no ha considerado hasta la fecha que estos shaders sean adecuados para su uso en producción, por muy paradójico que resulte en una librería llamada Production Shaders, y por lo tanto se encuentran desactivados por defecto. Esto no significa que no sean adecuados para su uso, ya que éste no presenta mayores problemas y de hecho resultan muy útiles para solventar ciertos problemas como el del caso que veremos a lo largo de este tutorial, que es el de integrar de un modo creible un objeto 3D dentro de un entorno real.

Leer más

Houdini Ocean Toolkit para Maya

Houdini Ocean Toolkit para Maya es una implementación de Houdini Ocean Toolkit ,desarrollado por Drew Whitehouse basándose en un algoritmo descrito por Jerry Tessendorf  en unas notas para un curso de Siggraph’2004 . Leer más

Conversión de video HDV Final Cut Pro para editar en PC (2.0)

Hace tres o cuatro años me encontré por primera vez con la dificultad que supone utilizar en un ordenador PC cualquier vídeo que hubiese sido capturado con Final Cut Pro en un ordenador Apple.  A simple vista no cabría suponer ningún tipo de incompatibilidad entre los dos sistemas PC/Macintosh ya que en el fondo estamos tratando con un stream de video mpeg2.

Leer más

HDV de Final Cut Pro en Premiere y Windows

 ¿Es posible ver video HDV capturado con Final Cut Pro en Windows? La respuesta habitual es NO. Leer más

Workflow para Zbrush, Maya y Finalrender

 Después de hacer varias pruebas para intentar renderizar con Finalrender para Maya unos mapas de desplazamiento/normales, he llegado a la conclusión de que el workflow que sirve para Mental Ray no es del todo bueno para usar con Finalrender. En realidad son muy similares ya que los mapas generados por Zbrush sirven tanto para un motor de render como para el otro, pero hay ciertos detalles que aparecen al volver a Maya que necesitan de ajustes diferentes. Y además los propios de cada motor.

Leer más

El juego de la vida de Conway en 3D con Maya

Originalmente creado por Cory Clarke (el script no se puede ya descargar de la web original) y modificado por Chris Csendes de la Universidad de Columbia, este script MEL te permite crear una simulación del juego de la vida de John Conway, el ejemplo más conocido de autómata celular. Exactamente es un script que usa un algoritmo muy similar al descrito por Conway pero aplicado a una matriz 3D de objetos.

Leer más

Plugin para exportar a formato Directx desde Maya

Además del plugin para Maya 6 y 6.5 (parece que todavía no lo hay para Maya 7), la página de Microsoft cuenta con un tutorial para crear un shader en Maya y exportarlo junto al modelo a formato .X

También lo hay para 3D Studio MAX y Photoshop.

Steadycam por 10€

Un tal Johnny Chung Lee explica paso a paso como construir un Steadycam con piezas por valor de poco más de 10€. Eso si, el aparato puede valer para una cámara poco pesada tipo Handycam pero en el caso de una cámara un poco más profesional es necesario construir un aparato un poco más sólido que probablemente encarezca un poco el material. Supongo que no mucho, sobre todo teniendo en cuenta el precio de un Steady profesional. La verdad es que la explicación es muy detallada y los utensilios necesarios muy habituales. Por supuesto es fácil ser escéptico acerca de como, en la práctica será de útil el invento. Para ello, el creador ha grabado varios videos que se encuentran disponibles para descargar en la misma web. Uno de ellos es un seguimiento de varios segundos de un partido de fútbol, otro un recorrido acelerado a través de varios pasillos y como prueba de fuego un seguimiento a una chica que además de andar se dedica a subir escaleras. Si esos videos están grabados con una cámara usando ese Steadycam, los resultados son bastante más que satisfactorios. El movimiento es muy suave, incluso en las escaleras, y el aspecto es totalmente profesional.

El enlace: http://www.cs.cmu.edu/~johnny/steadycam/