HDV de Final Cut Pro en Premiere y Windows

 ¿Es posible ver video HDV capturado con Final Cut Pro en Windows? La respuesta habitual es NO.

 Basta con hacer un par de busquedas en google para descubrir que no solo es necesario disponer de un ordenador Apple para poder visualizar un video de las anteriores características, también es necesario tener instalado Final Cut Pro en dicho ordenador. ¿Por qué? Porque utiliza un codec propietario que se instala con ese software de edición y que no está disponible para Windows. Si intentásemos reproducir en windows los videos en formato .mov con los que trabaja Final Cut Pro, solo obtendriamos una pantalla en negro y escuchariamos el sonido.

 La solución habitual para el problema anterior requiere del equipo mencionado anteriormente -ordenador Apple + Final Cut Pro- y desde allí exportar el video con algún otro codec que un PC con Windows pueda reconocer. Es una solución cara y aparatosa pero desgraciadamente es la única que parece haber. ¿O no?

 Pues no. Es posible convertir ese video de Final Cut Pro para poder trabajar con él en Windows, con coste cero y sin necesidad de tocar un ordenador Apple para nada. Y lo más interesante: no es necesario recomprimir absolutamente nada, con el consecuente ahorro de tiempo -es un proceso rápido- y sin pérdida de calidad en el material original.

¿Cómo?

 El principal responsable de esta “conversión” es VideoLAN, el omnipotente reproductor multimedia opensource. En sus últimas versiones es capaz de reproducir ficheros quicktime codificados con el famoso codec HDV de Final Cut Pro. Por lo tanto, para empezar la conversión necesitaremos instalar dicho reproductor, si es que no lo tenemos ya, con una versión igual o mayor que la disponible a la hora de escribir esto, es decir, 0.9.8a.

Una vez instalado el VLC podremos comprobar que efectivamente es capaz de decodificar dichos videos:

 Ahora que tenemos el video correctamente cargado en VLC y podemos verlo, también podemos hacer una pequeña conversión de formato aprovechando las posibilidades del reproductor. En realidad solo cambiaremos el contenedor de video pero sin recomprimir nada y con ello no perderemos calidad ni tiempo. Para hacer lo anterior solo tenemos que dirigirnos al menú Medio -> Convertir/Salvar de VLC (ó CRTL+R) y elegir el video que queremos convertir. En las opciones de encapsulamiento elegimos MPEG-TS y, si necesitásemos salida de audio, elegiremos un codec en la pestaña “Códec de audio” . Obviamente también activaremos la opción “Archivo” y definiremos un nombre y ubicación para el fichero donde queremos hacer la conversión.

 Finalmente pulsaremos el botón “Save” y esperaremos unos momentos a que VLC convierta nuestro fichero Quicktime. Una vez realizada la operación anterior tendremos como resultado un fichero con extensión ts (Transport Stream) que ya podremos ver en otros reproductores disponibles para Windows.

 Pero seguimos teniendo un problema y es que muchos programas de edición para Windows no se llevan bien con esos ficheros de video .ts. Por ejemplo, ni Premiere ni AE son capaces de importar esos videos, aunque Vegas creo recordar que no tenía mucho problema para tragárselos.

 En cualquier caso también es posible conseguir que los programas anteriores sean capaces de importar nuestro video. Para ello solo necesitamos convertirlo de nuevo -de nuevo sin recompresión alguna- y meterlo dentro de algún otro contenedor que sean capaces de decodificar.

 Una posible solución que admite cualquiera de los anteriores la podemos hacer efectiva usando otra herramienta gratuita y multiplataforma -java- llamada ProjectX. Si no tenemos instalado Java en nuestro ordenador o no queremos complicarnos la vida demasiado, existe la posibilidad de bajar una versión portable de ProjectX desde su misma web.

 Una vez descargado, ejecutamos el programa y añadimos el video en formato .ts a nuestro proyecto (File -> Add..)

Ahora pulsamos el botón etiquetado como “prepare>>” y en la ventana que nos muestra ProjectX marcamos la opción “to M2P” en “Action:”. Acto seguido pulsamos el botón con el icono de Play/Pausa que hay encima y esperamos unos segundos a que finalice la conversión.

Como resultado tendremos un video en formato .m2p que puede importar perfectamente tanto Premiere como AE.

3 comentarios
  1. KRAISLER
    KRAISLER Dice:

    VOY A PROBARLO Y COMENTO…. PUES TENGO ESE LIO CON UN CLIP QUE GRABAMOS Y NECESITO EDITARLO EN PREMIERE Y LO CAPTURARON EN FINAL CUT

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] primer método para convertir el vídeo y audio podemos usar el que detallaba en una entrada de este mismo blog hace un par de años. Ese método sigue siendo perfectamente funcional, aunque […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *